Infecciones en casa
Publicado el 30/06/2017
¿Infecciones en casa? Revisa tus hábitos diarios.
Muchos hogares colombianos presentan diversos tipos de infecciones que van desde las vías respiratorias hasta infecciones estomacales, auditivas y del tracto respiratorio superior.
En este artículo, queremos ayudarle a eliminar la presencia de estas afecciones, tomando en cuenta algunas previsiones:
- Lávese las manos frecuentemente durante el día con agua tibia y jabón.
- Estregue por lo menos durante 20 segundos, frotando el dorso de las manos, entre los dedos, las muñecas y debajo de las uñas
- Cubra su nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel y bótelo inmediatamente. Nunca utilice un pañuelo de tela. Lávese las manos después de usar un pañuelo de papel.
- Si se cuenta con niños en casa o personas de mayor edad en ciudades como Bogotá, es muy importante mantener en ellos las vías respiratorias despejadas. Para ello, lo que más recomiendan los especialistas es el lavado constante con soluciones fisiológicas. Hoy en día usted puede conseguir desde la simple solución que viene en bolsas (utilizadas en hospitales y centros hospitalarios en general) hasta unos prácticos difusores que son útil cuando se debe aplicar a niños o ancianos.
- Mantenga la cocina limpia, prestando especial atención a los mostradores después de preparar la carne. Use paños lavables o desechables para limpiar la cocina, nunca use esponjas. Lave los platos en el agua más caliente posible y permita que se sequen al aire.
Es de vital importancia tomarse el tiempo para esta actividad, muchas de las enfermedades que se generan a nuestro alrededor se deben a la falta de este hábito elemental. Recomendamos lavarse las manos antes de preparar los alimentos, comer, manejar lentes de contacto, medicamentos o tocar a una persona lesionada o enferma. Lávese las manos después de ir al baño, preparar las carnes crudas, cambiar un pañal, manipular basura, toser, estornudar o sonarse la nariz.
Por supuesto, todas estas recomendaciones no estarían completas sin una alimentación rica en vitaminas y minerales, basada en el consumo variado de verduras, frutas, carnes y carbohidratos.
Escrito por: Maritza Cristina Guédez Maluff