Publicado el 03/04/2017
La vida cotidiana moderna, acelerada y competitiva que hoy en día llevamos, representada por un sin número de actividades físicas y mentales, con extensas horas de trabajo, preocupaciones económicas y limitaciones de tiempo, hacen que nuestro organismo este sometido no solo a una gran carga de estrés sino que adicionalmente genera un riesgo a la aparición de otras enfermedades concomitantes como la depresión, enfermedades cardiovasculares y cáncer. (1)
Se ha definido el estrés como un síndrome de adaptación general, manifestado por diferentes síntomas o signos clínicos, presentados frente a la exposición de un evento o un estímulo del medio ambiente, en donde nuestro cuerpo inicialmente reacciona y se habitúa. Situación que de ser muy severa o persistente nos llevarán a un estado de agotamiento, alta tensión y nerviosismo. “Estrés”. (2)
Esta situación de estrés que está condicionada por el tiempo de exposición, en donde si este es muy prolongado y continuo nos llevará a un desequilibrio entre las exigencias y los recursos con que contamos para hacer frente a dicha situación, dejándonos en un estado de vulnerabilidad y deficiencia. (2)
El estar nerviosos, ansiosos o estresados de manera continua, hace que tengamos mayor riesgo de presentar alteraciones del sueño, trastornos emocionales (ansiedad y depresión) enfermedades metabólicas, inmunológicas, cardiovasculares, endocrinológicas, disfunción sexual, oncológicas e inclusive alteraciones en la cicatrización de heridas y en nuestra respuesta inflamatoria. (1-3)
Otro de los factores asociados a la exposición continúa y elevada de estrés, es un aumento al proceso de envejecimiento programado que hemos de sufrir con el paso de los años, hipótesis sustentada en diferentes estudios experimentales donde estar sometido a cargas elevadas de cortisol, hormona producida por las glándulas suprarrenales y que se eleva cuando estamos sometidos a una condición de estrés, ha mostrado un mayor porcentaje de envejecimiento en nuestras células, no solo dérmicas sino de otras células presentes en otros órganos claves para la vida como el cerebro, hígado y hueso. (1-4-5)
Inclusive el exceso de cortisol relacionado al estrés, hace que tengamos mayor acumulación de grasa en nuestro cuerpo en especial a nivel abdominal y de manera interna a nivel visceral (Ej. Hígado Graso), lo cual promueve la aparición de estados inflamatorios crónicos de bajo grado y oxidación celular. (6)
Sufrir de estrés, ansiedad, nerviosismo y alteraciones del sueño, es algo que afecta a miles de personas en el mundo (400 millones) (7), sin importar edad, raza, género o condición social, convirtiéndose en un real problema de salud pública, que hace que cada día busquemos como lograr enfrentarlo, controlarlo y tratarlo. Sin embargo muchas de las opciones terapéuticas convencionales se basan en la formulación de medicamentos de síntesis química, como antidepresivos, inductores del sueño, ansiolíticos, sedantes etc. que erróneamente aíslan al paciente de su situación clínica sintomática sin llegar a la cura real del mismo, generándole por el contrario efectos secundarios, en especial en su estado de vigilia y energía durante el día, riesgo de dependencia e incluso de suicidio (8), haciendo que no sean bien tolerados y abandonados por el paciente.
Esta situación ha llevado a la búsqueda de nuevos abordajes terapéuticos, más naturales y con menos efectos secundarios, originados en su mayoría de plantas o minerales, representados en medicamentos homeopáticos, que hacen que disminuyan los síntomas de tensión, inquietud, nerviosismo y alteraciones del sueño, sin el riesgo de los efectos secundarios o toxicidad, dado que maneja dosis bajas de cada uno de sus componentes. (9).
Baltazar Guerrero Q.
Referencias Bibliográficas:
1. Sheldon Cohen. Psychological Stress and Disease. JAMA, October 10,2017-Vol 298, N° 14.
2. Hans Selye, Estado de alta tensión. Definición de estrés. 1953.
3. Maestripieri D. Chronic stress, allostatic load, and aging in nonhuman primates. Dev Psychopathol. 2011 Nov;23(4):1187-95
4. Ekstrand. Environmental enrichment, exercise and corticosterone affect endothelial cell proliferation in adult rat hippocampus and prefrontal cortex. Neurosci Lett. 2008 Sep 19;442(3):203-7. doi:
5. Zalli A . Shorter telomeres with high telomerase activity are associated with raised allostatic load and impoverished psychosocial resources. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014 Mar 25;111(12):4519-24..
6. Epel ES. Psychological and metabolic stress: a recipe for accelerated cellular aging? Hormones (Athens). 2009 Jan-Mar;8(1):7-22..
7. (OMS 2001 – Jornada Mundial Sobre la Salud Mental).
8. Stern: Massachussetts Genral Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 1st ed. 2008 Sedative- Hypnotics
9. Rainer Hübner, Robert van Haselen, , y Peter Klein. Efectividad de la Preparación Homeopática Neurexan® Comparado con la Preparación Comúnmente Utilizada de
Valeriana en el Tratamiento de Estados Nerviosos y de
Agitación - Un Estudio de Observación. The Scientific World Journal (2009) 9, 733-745